El ministro Flores dijo que "es una
experiencia inédita dentro de lo que es el nivel inicial en todo el
país".
La prueba piloto será a través de un aula móvil
para las salas de cinco años de 14 jardines de infantes de capital e interior
provincial. Las aulas estarán dotadas con elementos de última tecnología que
se componen de 35 laptop XO para alumnos y maestros, entre otros
equipamientos.
El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia, implementará el 28 de mayo Día de los Jardines de Infantes en homenaje a Rosario Vera Peñaloza, la prueba piloto "Aula Digital Móvil (ADM) en el Nivel Inicial". Para conocer más sobre el programa EL INDEPENDIENTE dialogó con el ministro Walter Flores; la secretaria de Gestión Educativa, Rita Abdala; y la directora General de Educación Inicial, Norma Waidatt. Flores comentó que "es una experiencia inédita dentro de lo que es el nivel inicial en todo el país, nosotros cumplimos la cobertura en el nivel primario y secundario en lo que hace a la entrega de laptops y netbook, pero creíamos que era necesario avanzar en el proceso con alumnos que están en el nivel inicial, y en este caso con una experiencia piloto que vamos a realizar en los diferentes jardines de infantes". Asimismo, sostuvo que "la idea es iniciar al alumno en lo que es la alfabetización digital en etapas tempranas". Al mismo tiempo dijo que "lo podemos concretar en función de haber podido conseguir objetivos como que nuestra provincia alcance el ciento por ciento de cobertura en sala de cinco años. Además se dio una suerte de contagio pedagógico entre los diferentes actores del sistema y había un pedido de la gente de nivel inicial de trabajar sobre el proyecto". El proyecto, también, tiene por objetivos promover espacios de formación y reflexión en los docentes para el aprovechamiento de las XO como herramienta pedagógica en el aula; desarrollar propuestas de capacitación que ayuden a los docentes a generar innovaciones y cambios relevantes en su práctica pedagógica con el uso de las nuevas tecnologías; promover espacios de auto aprendizaje, que posibiliten a los docentes la adquisición de conocimientos adecuados para integrar a la enseñanza y al aprendizaje el uso de la laptop; aplicar el uso de las nuevas tecnologías en los diferentes campos del conocimiento propiciando el uso inteligente de las mismas; y articular los saberes tecnológicos con los marcos teóricos desarrollados a partir de la nueva agenda de la "Didáctica del Nivel Inicial" y las actuales configuraciones de infancia. AULA DIGITAL MÓVIL La prueba piloto que se implementará durante el ciclo lectivo 2012 se llevará a cabo en las salas de cinco años de 14 jardines de infantes de Capital y del interior provincial. Cabe señalar que alrededor de 700 alumnos serán los beneficiados con este programa. Entre las instituciones se encuentran el Jardín de Infantes Nº 44 del barrio Nuevo Argentino; el Nº 50 del Ricardo I; Jardín de Infantes N° 53, Mis Montañas; Anexo Escuela Normal Joaquín Víctor González de Chilecito; Jardín de Infantes N° 49, Antártida III; Jardín de Infantes N° 27 de Sanagasta; Jardín de Ingantes Nº 8 de Los Sauces; Jardín de Infantes N° 15, barrio Facundo Quiroga; Jardín de Infantes Municipal N° 2, Alta Rioja; Jardín de Infantes Gestión Comunitaria barrio Luis Vernet; Jardín de Infantes N° 7 Alitas Argentinas, Chamical; y Jardín de Infantes Núcleo 6, Olta. Según informó la directora del nivel, el programa se implementará "a través del Aula Digital Móvil, a diferencia de la primaria que es el modelo uno a uno, en este nivel se trabaja con un carrito donde están todos los equipos". Al mismo tiempo sostuvo que "está previsto el equipamiento para los alumnos de las salas de cinco años, y para el manejo de las maestras de sala como de los profesores de áreas especiales". La incorporación de esta metodología de trabajo con las nuevas tecnologías en el aula, pretende desarrollar la comunicación y la expresión a través de diferentes lenguajes, promoviendo el conocimiento del mundo cultural. El niño de Nivel Inicial, podrá explorar distintas posibilidades de comunicación, de representación, iniciarse en nuevas formas de expresión realizando sus primeras escrituras y lecturas en otros formatos y portadores, como así también indagar la realidad empleando la XO, para la comprensión de su uso. El Aula Digital Móvil (ADM), es un concepto de aula diferente a lo tradicional, donde se integra la tecnología digital de modo sutil, para conseguir un entorno propicio a la interacción del aprendizaje. Constituyen un nuevo modelo de incorporación de las TIC. En esta nueva concepción de aula, los docentes proyectarán nuevos planteamientos didácticos que enriquecerán sus clases y se basarán principalmente en la motivación, colaboración e interactividad de los alumnos quienes participarán activa y creativamente. Las aulas estarán dotadas con elementos de última tecnología que se componen de 35 laptop XO para los alumnos, un cañón o proyector, una pantalla, un carrito móvil con cargadores para las laptop, access point, servidor, UPS, una impresora multifunción con insumos, y pendrives. DINÁMICA DE LA NUEVA AULA El "Aula Digital Móvil" será utilizada por los docentes teniendo en cuenta los pilares de la nueva agenda de la didáctica que propone principalmente la centralidad en el juego, multitarea, construcción de escenarios, lazos de sostén, globalización y articulación de los contenidos relacionados al eje de trabajo seleccionado, para desarrollar, acompañar, y fortalecer los objetivos de conocimientos. El docente es quien trasladará el ADM hacia el espacio designado (sala, patio, SUM, u otro lugar) para desarrollar la actividad. Una vez finalizada la clase, se trasladará nuevamente a su lugar de origen. Esto permitirá al docente recrear el espacio de aprendizaje según el objetivo planteado e incorporar el Aula Digital Móvil como recurso junto a otros que ya están instalados y que viene utilizando junto a sus alumnos, como la biblioteca, la ludoteca, material concreto, entre otros. En el Nivel Inicial este proyecto tiene la peculiaridad de ser el primero en usar el proyecto "One Laptop per Child" (OLPC), no se trata sólo de la enseñanza del conocimiento informático, sino también de la lectura, escritura, comunicación, matemática, historia, ciencias, artes y artesanías, programación informática, composición de música, y mucho más. La directora Waidatt manifestó que "la máquina es una herramienta, por ello el docente tiene que combinar la nueva agenda didáctica de nivel con la nueva tecnología. Se trabajarán todos los contenidos, para eso se elaboró el proyecto y está pensado para que intervengan todos los contenidos que trabajamos en el nivel". Por su parte, Abdala sostuvo que "se realizarán actividades propias para el jardín, no va a tener el mismo sistema de actividades que tienen los chicos de primaria, se va a trabajar en un nuevo concepto de alfabetización en cada una de las áreas". Cabe señalar que los alumnos podrá bajar o descargar películas, documentales o televisión, subir fotos o filmaciones de las clases para compartirlas con los alumnos, con otros grupos o salas y con sus familias entre otros. Además podrán producir e imprimir algunos de sus trabajos como dibujos, pinturas, imágenes que seleccionen de acuerdo al tema que en ese momento está instalado en la sala; jugar compartiendo momentos de distracción; grabar sonidos, imágenes, pequeños videos; realizar escrituras espontáneas; participar en juegos interactivos y didácticos; compartir producciones musicales; crear historias a partir de imágenes; reconocer sonidos; y leer cuentos y poesías ya digitalizados. Finalmente la secretaria Abdala explicó que "esta herramienta no vendrá a primarizar el nivel inicial, por eso se van a trabajar en actividades propias o adecuadas para los chicos de cinco años. No van a hacer otra cosa que no hacían habitualmente pero mediados por la tecnología". |
domingo, 29 de abril de 2012
Alumnos de jardín inician en mayo la alfabetización digital
viernes, 27 de abril de 2012
FERIA DE CIENCIAS EN EL NIVEL INICIAL
FERIA PROVINCIAL DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
FERIAS PROVINCIALES DE CIENCIAS, TECNOLOGÍA Y
SOCIEDAD
|
|||
NIVEL
|
INSTANCIAS
|
||
ESCOLAR
|
ZONAL
|
PROVINCIAL
|
|
INICIAL
|
Mes de junio
|
Mes de agosto
|
1ª, 2ª y 4ª sem. de
Septiembre
|
PRIMARIA
|
Mes de junio
|
Mes de agosto
|
1ª, 2ª y 4ª sem. de
Septiembre
|
SECUNDARIA
|
Mes de junio
|
Mes de agosto
|
1ª, 2ª y 4ª sem. de
Septiembre
|
SUPERIOR
|
Mes de junio
|
Mes de Agosto
|
1ª, 2ª y 4ª sem. de
Septiembre
|
EDUC. TECNICA
|
Ídem Secundaria
|
||
EDUC. ESPECIAL
|
Ídem Primaria
|
||
JOVENES Y ADULTOS
|
Según el nivel participan en fechas previstas para los niveles
Primario y Secundario
|
NAP
Núcleos de Aprendizaje Prioritarios para el Nivel Inicial
http://www.me.gov.ar/curriform/publica/nap/nap-nivel_inicial.pdf
http://www.me.gov.ar/curriform/publica/nap/nap-nivel_inicial.pdf
Suscribirse a:
Entradas (Atom)