Su propuesta, revolucionaria para la época (fines del siglo XIX), aportaba que la mente de los niños poseía la capacidad de adquirir conocimiento absorbiendo, como si se tratara de una esponja. Además, señaló que los pequeños tenían “períodos sensibles”, en los que alcanzan un nivel excepcional de relación con el mundo externo. Aquí los niños pueden adquirir habilidades fácilmente.
Además, Montessori destacaba la importancia de que el proceso educativo se desarrolle en un ambiente preparado y que el adulto se comprometa activamente con la causa.
Sus críticas constantes a los métodos utilizados en la época la llevaron a enfrentarse con los funcionarios de turno, a los que acusaba de preparar a los niños como “pequeños soldados”. Por ese motivo, en 1933 se vio obligada a exiliarse en India, primero, y en Barcelona después.
Recordemos con cariño y emoción todo lo que realizó esta gran persona por los niños. Hoy muchos de sus aportes son el cimiento de las prácticas en nuestro Nivel Inicial.
Invitamos a nuestras lectoras a seguir investigando a cerca de la vida y obra de María Montessori...
FRASES PARA RECORDAR DE MARIA MONTESSORI:
- La primera tarea de la educación es agitar la vida, pero dejarla libre para que se desarrolle.
- Ésta es nuestra obligación hacia el niño: darle un rayo de luz, y seguir nuestro camino.
Puedes acceder en este sitio a la película que cuenta su vida
http://youtu.be/oaunKQbLUGw
«El niño, con su enorme potencial físico e intelectual, es un milagro frente a nosotros. Este hecho debe ser transmitido a todos los padres, educadores y personas interesadas en niños, porque la educación desde el comienzo de la vida podría cambiar verdaderamente el presente y futuro de la sociedad. Tenemos que tener claro, eso sí, que el desarrollo del potencial humano no está determinado por nosotros. Solo podemos servir al desarrollo del niño, pues este se realiza en un espacio en el que hay leyes que rigen el funcionamiento de cada ser humano y cada desarrollo tiene que estar en armonía con todo el mundo que nos rodea y con todo el universo».
Maria Montessori.