viernes, 31 de agosto de 2012

142 años de Maria Montessori

Nacida en Italia el 31 de agosto de 1870, Montessori se convirtió en la primera mujer médica, aunque sus mayores logros personales no los alcanzó en esta faceta, sino en la educativa. 

Su propuesta, revolucionaria para la época (fines del siglo XIX), aportaba que la mente de los niños poseía la capacidad de adquirir conocimiento absorbiendo, como si se tratara de una esponja. Además, señaló que los pequeños tenían “períodos sensibles”, en los que alcanzan un nivel excepcional de relación con el mundo externo. Aquí los niños pueden adquirir habilidades fácilmente. 

Además, Montessori destacaba la importancia de que el proceso educativo se desarrolle en un ambiente preparado y que el adulto se comprometa activamente con la causa. 

Sus críticas constantes a los métodos utilizados en la época la llevaron a enfrentarse con los funcionarios de turno, a los que acusaba de preparar a los niños como “pequeños soldados”. Por ese motivo, en 1933 se vio obligada a exiliarse en India, primero, y en Barcelona después.
  

Recordemos con cariño y emoción todo lo que realizó esta gran persona por los niños. Hoy muchos de sus aportes son el cimiento de las prácticas en nuestro Nivel Inicial.
Invitamos a nuestras lectoras a seguir investigando  a cerca de la vida y obra de  María Montessori...

FRASES PARA RECORDAR DE MARIA MONTESSORI:
  • La primera tarea de la educación es agitar la vida, pero dejarla libre para que se desarrolle.

  • Ésta es nuestra obligación hacia el niño: darle un rayo de luz, y seguir nuestro camino.

Puedes acceder en este sitio a la película que cuenta su vida
                                                      http://youtu.be/oaunKQbLUGw



«El niño, con su enorme potencial físico e intelectual, es un milagro frente a nosotros. Este hecho debe ser transmitido a todos los padres, educadores y personas interesadas en niños, porque la educación desde el comienzo de la vida podría cambiar verdaderamente el presente y futuro de la sociedad. Tenemos que tener claro, eso sí, que el desarrollo del potencial humano no está determinado por nosotros. Solo podemos servir al desarrollo del niño, pues este se realiza en un espacio en el que hay leyes que rigen el funcionamiento de cada ser humano y cada desarrollo tiene que estar en armonía con todo el mundo que nos rodea y con todo el universo». 
                                                                                                          Maria Montessori.





martes, 21 de agosto de 2012

Proyectos que participan de la Instancia Provincial

LOS PROYECTOS QUE SERÁN PARTE DE LA INSTANCIA PROVINCIAL SON:



Proyectos Destacados de la Zona "A"

Ciencias Naturales:
“Un viaje al sol” JIN N° 4 Nonogasta. Prof. Susana Muñoz

“La magia de las Burbujas” Jardín N° 6. Prof. Liliana Alejandra Millicay

Ciencias Sociales:
“Los Perros de la Calle” Jardín N° 1. Prof. Romina Denise Arrastía

“Arquitectos con historia” Jardín N° 2. Prof. Rosa Azcurra.

Matemáticas:
"¿Y los números para qué?” Jardín N° 44. Prof. Ana Allende

“Jugando aprendo matemáticas” Jardín N° 37. Chilecito. Prof. Paola Alejandra Gaitán

Proyectos Destacados de la Zona "B"

Ciencias Naturales:
“Dientes Felices” Jardín Federalito. Prof. Sandra Vera.

“Nos lavamos las manos” Jardín N° 5. Prof. Claudia Navarro.

Ciencias Sociales:
“La juegoteca, un lugar de ensueño y fantasía” Jardín N° 21. Prof. Claudia Nunari.

“ValorArte” Jardín N° 27. Sanagasta. Prof. Laura Zárate.

Matemáticas:
“Nuestro Jardín es Geométrico” Jardín N° 5. Prof. Gabriela de los Ángeles  Canisa.
Asesora: Torres, Celia Paola.


Proyectos Destacados de la Zona "C"


Ciencias Naturales:
“En el cielo las estrellas” JIN N° 16.  Prof. Karina Battallino.

“Una dulce tentación” Jardín Gabriela Mistral. Prof.  Silvana Ramírez

Ciencias Sociales:
“La vela y su paso por el tiempo” Jardín N° 13. Prof. Clara Vega

“El uso del casco en los niños” Jardín N° 4. Prof. Viviana Rodríguez.

Matemáticas:
“’Descubriendo el origen de las figuras planas” Jardín N° 15. Prof. Serafina de Valle Chacoma.
“A contar” Jardín N° 7. Chamical.  Prof.





FELICITACIONES A TODAS LAS DOCENTES Y A LAS INSTITUCIONES QUE PUDIERON EMPRENDER ESTE DESAFÍO Y LOGRARON SOBRE TODO COMPARTIR SUS EXPERIENCIAS Y APRENDIZAJES, CON TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA 

domingo, 19 de agosto de 2012

Temas de Educación Inicial




Ludotecas Escolares para el Nivel Inicial

https://docs.google.com/file/d/0ByNiVILxM92mRkVhTlV2UUhwZDQ/edit







Tomo Nº 2 : Juego y Educación Inicial

https://docs.google.com/file/d/0ByNiVILxM92mUEZBMGY4T2RWREU/edit








Tomo Nº 3 : Acerca de los libros y la Narrativa en el Nivel Inicial.

https://docs.google.com/file/d/0ByNiVILxM92mMFNObkp6cmlEYWM/edit





Tomo Nº 4 : Modelos Organizacionales en la Educación  Inicial

https://docs.google.com/file/d/0ByNiVILxM92mam8zMDhMdi00V1E/edit








Tomo Nº 5 : Cátedra Nacional Abierta de Juego, Modalidad Virtual


https://docs.google.com/file/d/0ByNiVILxM92mMWVnemtET2pETTA/edit






Tomo Nº 6 . Biografías Maestras.


https://docs.google.com/file/d/0ByNiVILxM92mTFM4YXFrd0ZPZEE/edit


Concurso 2012


Concurso de títulos , antecedentes y oposición -Ascenso de jerarquía /2011

La carrera docente es maravillosa y necesita compromiso y formación continua. Aquí encontrará importante material para consulta. Estos enlaces le permitirán acceder a textos relacionados al concurso.










Agenda del Trayecto Formativo para Aspirantes a Concurso.   Nivel Inicial




Resolución Nº 1583-11


Material de Consulta para el Diseño de la Propuesta de Mejora


  Módulo I:   Aportes básicos para el diseño


Módulo II: Técnicas de análisis y presentación de Información





viernes, 17 de agosto de 2012

JARDINES EN FERIA



Las Ferias de Ciencias, Tecnología y Sociedad muestran el resultado de un proceso y un trabajo en las aulas,  instancias en las que se espera, que tanto el docente como el alumno puedan participar activamente del proceso de indagación y búsqueda de posibles soluciones y explicaciones a fenómenos sociales y naturales. De esta manera, la intención principal de estas acciones desde el nivel inicial es posibilitar el acercamiento al pensamiento científico-tecnológico.





                                   

 
Todos los proyectos realizados forman parte de los procesos permanentes de enseñanza y aprendizaje. FELICITACIONES A TODAS LAS DOCENTES QUE PUDIERON TRANSITAR ESTAS INSTANCIAS  Y SE ANIMARON AL DESAFÍO DE COMPARTIR LO TRABAJADO CON SUS ALUMNOS.

lunes, 13 de agosto de 2012

PRESENTACIÓN ADM DE NIVEL INICIAL EN LA FERIA DEL LIBRO

“PRIMERAS EXPERIENCIAS DEL ADM EN EL NIVEL INCIAL”

En el marco de la FERIA DEL LIBRO, el día 9 de agosto a las 17 horas en el Salón Gelasio Albarracín del Paseo Cultural, se realizó la presentación del  Aula Digital Móvil de Nivel Inicial.
En esta oportunidad, estuvo presente la Directora de Educación Inicial Prof. Norma Waidadt Coordinadora de la Unidad Provincial de TIC Lic. Rita Taquias.
La presentación  consistió en:
PRESENTACIÓN DE ADM-  Alfabetización Inicial- Objetivos Del Proyecto-Trayecto Con Docentes
Dinámica Del ADM- a cargo de las  Prof Alejandra Goyochea y Prof Nely Utges.
 VIDEO sobre el  proceso de implementación del ADM en el Nivel.
Relato de experiencias docentes a cargo de 2 maestras de la sala de 5 años del Jardín de Infantes Nª49 “Irma Otañez de Soler”
Presentación del Blog de Nivel Inicial.