miércoles, 19 de diciembre de 2012

¡FELICES FIESTAS!

Queremos saludar a todos los Jardines de Infantes de la provincia de La Rioja, a sus Supervisores, Directores, Docentes, Personal de Servicios Generales, Padres y Alumnos.


viernes, 16 de noviembre de 2012

ACTIVIDAD PARA EL DÍA 22/11/12 JARDÍN N° 49

Estimadas colegas del Jardín:
Para continuar con esta visión de “Construcción de caminos”,  a partir del recorrido compartido entre el Jardín N°49 y el equipo de TIC les proponemos recordar lo trabajado en cada encuentro:
En el primero; logramos sensibilizarnos ante la necesidad de incorporar los recursos TIC y pudimos expresar diferentes emociones que surgen en este nuevo desafío. También se realizó una exploración del hardware de la máquina.
En el segundo taller; visualizamos zonas de luz y oscuridad en el conocimiento de las TIC y cómo éstas se relacionan con el aprendizaje en el nivel inicial. Luego las invitamos a realizar una propuesta de aprendizaje utilizando la XO, por medio de una exploración libre y activa de la XO.
En el último; se pudo generar un espacio de reflexión acerca del modo de incorporación de las TIC con el trabajo pedagógico para poder pensar en nuevas propuestas pedagógicas, utilizando diversas estrategias y recursos TIC.
Las invitamos ahora a realizar una actividad, la que podrán socializar el día 22 cuando nos volvamos a encontrar.
 La consigna es: escribir una carta  a una amiga docente que hace mucho tiempo no ven, contándole el recorrido realizado con la XO en su institución. Este trabajo, les permitirá expresar a modo de relato sus dudas, pensamientos, miedos, sorpresas que se llevaron con los chicos, percepciones, obstáculos, facilitadores, tal como se lo contaríamos a una amiga, con la confianza que implica el nexo de la amistad.
  
Esperamos, sea un ejercicio de enriquecimiento mutuo .                      
                                                                                                         Equipo de  TIC.



viernes, 9 de noviembre de 2012

RECOMENDACIONES PARA CUIDAR TU XO


* Utilizar únicamente el cargador original suministrado con la XO.

* No tirar del cable para desconectar el cargador de la XO o del toma corriente, siempre sujetar el cuerpo del cargador.

* No caminar ni correr con la XO abierta.

* Tener cuidado, al cerrarla de  guardar las antenas.

* Trabajar sobre una mesa o lugar firme.

* Proteger de fuentes de calor, frío, humedad, luz directa del sol por períodos prolongados,  líquidos y productos químicos corrosivos.

* No exponerla abierta a la lluvia.

* No golpearla  ni dejarla caer al suelo.

*  No colocar objetos pesados sobre la XO ni dejar caer objetos sobre ella.

* No pararse ni sentarse sobre la XO.

* Cuidar el teclado.

* No utilizar  aerosol u otros productos químicos para limpiar la XO.

* Limpiar utilizando únicamente un paño  suave, apenas humedecido en alcohol, con el cuidado de no realizar presión sobre la pantalla.

* No  sostener la XO de la pantalla ni golpear la misma con ningún tipo de objeto o efectuar presión con los dedos.

* No pintarla, cortarla  ni rayarla.

*No colocarle stikers.

jueves, 8 de noviembre de 2012

TALLERES DE FORMACIÓN SOBRE ADM EN EL NIVEL INICIAL

Los talleres se llevaron a cabo por grupos en 3 instancias , destinado a los Jardines de Infantes de Capital que pertenecen al Proyecto Piloto, se realizaron actividades utilizando la Laptop X.O.
Al finalizar este trayecto planificado para este año 2012 , se proyecto vídeos de los asistentes con fotos de los mismos trabajando en los distintos talleres.
Les dejo los enlace para que los puedan ver.

Grupo N° 1 


Grupo N° 2


Grupo N° 3


 

Fue un gusto compartir con Uds este tiempo!!!  Saludos Colegas!!

martes, 6 de noviembre de 2012

DÍA DE LA FAMILIA


Octubre es un mes en el que numerosas Instituciones Educativas, incluyen en sus agendas un justo  homenaje a las FAMILIAS, reconocimiento que se hace extensivo a toda la comunidad en la cual está inserta la escuela.

El hogar sigue siendo el lugar privilegiado de encuentro de las personas donde, en las pruebas cotidianas, se recrea el sentido de pertenencia.
...Porque gracias a los afectos auténticos , aprendemos a sostenernos mutuamente en las dificultades, a comprendernos y perdonarnos, a acompañar a los niños y a los jóvenes, a tener en cuenta, valorar y querer a los abuelos y a las personas con capacidades diferentes.

...PORQUE CON ELLOS BUSCAMOS SER FELICES CON LAS MANOS AFERRADAS A LOS SUEÑOS QUE CADA DIA PROYECTAMOS PARA CUMPLIR JUNTOS.

                   

                           POR TODO ESO Y MUCHO MAS “FELIZ DIA QUERIDA FAMILIA” 







lunes, 22 de octubre de 2012

TRABAJO PRÁCTICO: PARA REFLEXIONAR

Hemos transitado parte de nuestro recorrido referido a la implementación de ADM y sería oportuno poder encontrarnos "on line" con ustedes para construir un modo diferente de comunicación  que les permitirán participar opinando, realizando aportes que servirán para el enriquecimiento de todos. Participar de este blog y realizar este ejercicio  de reflexión,  permitirá mirar hacia el interior  de cada institución, analizando qué ocurre cuando hablamos de las TIC y su relación con nuestras prácticas cotidianas.



                 NO CONDUZCAS  POR  CAMINOS ….
                                ¡¡CREALOS!!

Material de lectura:

Sería importante que antes del próximo encuentro puedan realizar una lectura  reflexiva de este material
Esperamos sus aportes y comentarios, los que tomaremos  como insumos en el próximo encuentro.


https://docs.google.com/document/d/1EHJpj5VDUxGK4A2rQuv0JYLqMr3EjDrts0ccD3LgLjo/edit


EQUIPO TIC.




viernes, 19 de octubre de 2012

JARDINES en FERIA. Se realizó en el Jardín N° 58 de la zona Sur, la instancia Provincial de la Feria de Ciencias con los trabajos destacados en la instancia zonal correspondientes a las tres zonas de supervisión. Se hicieron presentes en este lugar las siguientes autoridades: Secretaria de Gestión Educativa: Lic. Rita Abdala,  Secretario de Ciencia y Tecnología: Lic. Vicente Calvo, Directora General de Educación Inicial, Prof. Norma Waidatt;   Coordinadora del Equipo técnico de Nivel Inicial Lic. Betty Funes y Coordinadora de Ciencia y Tecnología: Lic. Claudia Romero; quienes visitaron los stand y conversaron con las docentes participantes.
Algunos proyectos presentados fueron:
PROYECTO: "CUIDAMOS NUESTRA HIGIENE, NOS LAVAMOS LAS MANOS"
 JARDÍN N°5

Proyecto: UN VIAJE AL SOL
JARDÍN NUCLEO N°4
DOCENTE: SUSANA MUÑOZ

EQUIPO TÉCNICO DE NIVEL INICIAL

PROYECTO: "DIENTES FELICES"
 JARDÍN FEDERALITO
DOCENTE: SANDRA VERA

viernes, 12 de octubre de 2012

REFLEXIONEMOS JUNTOS SOBRE EL 12 DE OCTUBRE

                         

Años atrás se conmemoraba el Día de la Raza, el Descubrimiento de América. Hoy en el siglo XXI el calendario escolar dice Día de la Diversidad Cultural Americana. Pero también para muchos, hoy 12 de octubre, es conmemorar la resistencia heroica de los nativos de nuestro continente americano contra los conquistadores y la oligarquía europea de entonces. Los de hace 500 años... hoy con diferentes caras y nombres- Español ayer, inglés, yanqui mas tarde, y hoy multinacional... uno y otro imperio. Pero también somos la conciencia del valor poderoso que nos da la alegría de la unidad nuevamente en construcción…
Este 12 de octubre… en la Latinoamérica del siglo XXI, asumir la totalidad de nuestra realidad histórica y seguir forjando en lo cotidiano nuestra integral identidad Latinoamericana es la labor alfabetizadora como Trabajadores de la Educación.
AMÉRICA DE LA HERMANDAD



martes, 25 de septiembre de 2012

TALLERES SOBRE AULA DIGITAL MÓVIL

En el transcurso de esta semana darán comienzo con los talleres sobre A.D.M. en Nivel Inicial, los cuales se dictarán en el Jardín N° 49, institución que ya cuenta con el equipamiento.
La agenda quedo programada de la siguiente manera:

OBJETIVO OPERACIONAL
MODALIDAD DE INTERVENCIÓN
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
Presentación y sensibilización a cerca de la incorporación del ADM en el nivel Inicial.- Exploración activa y sistemática de los recursos tic, vinculándolos a la especificidad  del trabajo pedagógico
1°taller institucional
Semana del 25 al 28


Iniciación en la utilización de hardware y exploración del software pedagógico para trabajar en la sala.
2°taller institucional

Semana del 15 al 19

Revisitar los procesos emprendidos y los recorridos de cada docente, para poder crear redes de aprendizaje y trabajo colaborativo.
3°taller institucional


Semana del 5 al 9
Establecer canales virtuales de comunicación para nutrir, sostener y evaluar los procesos de aprendizaje en  la propuesta
Tutoría virtual/Asesoría

Jardín 49
Jardín 49


GRUPO1:  Jardín 50, Jardín 27 y Jardín 53. (total de docentes de sala, especiales y directivos= 25)

GRUPO2: Jardín 44 y Jardín de Escuela de Gestión Comunitaria (total de docentes de sala, especiales y directivos= 24)

GRUPO 3: Jardín Municipal 2 Y Jardín 15 (total de docentes de sala, especiales y directivos= 28


PRIMER TALLER:
  • MARTES 25/09: GRUPO 1
  • JUEVES 27/09: GRUPO 2
  • VIERNES 28/09: GRUPO 3


SEGUNDO TALLER:
  • MARTES 16/10: GRUPO 1
  • MIÉRCOLES 17/10: GRUPO 2
  • JUEVES 18/10: GRUPO 3


TERCER TALLER:
  • MARTES 6/11: GRUPO 1
  • MIÉRCOLES 7/11: GRUPO 2
  • JUEVES 8/11: GRUPO


lunes, 10 de septiembre de 2012

A TODOS LOS MAESTROS QUE CADA DÍA DESDE LAS AULAS CREAN VERDADEROS ESPACIOS DE OPORTUNIDADES Y ENRIQUECIMIENTO MUTUO EN EL MARCO DE LA IGUALDAD,LA INCLUSIÓN Y LA ÉTICA.
A TODOS QUE CON ESPERANZA Y COMPROMISO APUESTAN POR UN MUNDO MEJOR.          ¡FELÍZ DÍA!!   
profesor, lindo, niños - csp6990051

http://www.youtube.com/watch?v=Fy7BMZS0T3A&feature=related

viernes, 31 de agosto de 2012

142 años de Maria Montessori

Nacida en Italia el 31 de agosto de 1870, Montessori se convirtió en la primera mujer médica, aunque sus mayores logros personales no los alcanzó en esta faceta, sino en la educativa. 

Su propuesta, revolucionaria para la época (fines del siglo XIX), aportaba que la mente de los niños poseía la capacidad de adquirir conocimiento absorbiendo, como si se tratara de una esponja. Además, señaló que los pequeños tenían “períodos sensibles”, en los que alcanzan un nivel excepcional de relación con el mundo externo. Aquí los niños pueden adquirir habilidades fácilmente. 

Además, Montessori destacaba la importancia de que el proceso educativo se desarrolle en un ambiente preparado y que el adulto se comprometa activamente con la causa. 

Sus críticas constantes a los métodos utilizados en la época la llevaron a enfrentarse con los funcionarios de turno, a los que acusaba de preparar a los niños como “pequeños soldados”. Por ese motivo, en 1933 se vio obligada a exiliarse en India, primero, y en Barcelona después.
  

Recordemos con cariño y emoción todo lo que realizó esta gran persona por los niños. Hoy muchos de sus aportes son el cimiento de las prácticas en nuestro Nivel Inicial.
Invitamos a nuestras lectoras a seguir investigando  a cerca de la vida y obra de  María Montessori...

FRASES PARA RECORDAR DE MARIA MONTESSORI:
  • La primera tarea de la educación es agitar la vida, pero dejarla libre para que se desarrolle.

  • Ésta es nuestra obligación hacia el niño: darle un rayo de luz, y seguir nuestro camino.

Puedes acceder en este sitio a la película que cuenta su vida
                                                      http://youtu.be/oaunKQbLUGw



«El niño, con su enorme potencial físico e intelectual, es un milagro frente a nosotros. Este hecho debe ser transmitido a todos los padres, educadores y personas interesadas en niños, porque la educación desde el comienzo de la vida podría cambiar verdaderamente el presente y futuro de la sociedad. Tenemos que tener claro, eso sí, que el desarrollo del potencial humano no está determinado por nosotros. Solo podemos servir al desarrollo del niño, pues este se realiza en un espacio en el que hay leyes que rigen el funcionamiento de cada ser humano y cada desarrollo tiene que estar en armonía con todo el mundo que nos rodea y con todo el universo». 
                                                                                                          Maria Montessori.





martes, 21 de agosto de 2012

Proyectos que participan de la Instancia Provincial

LOS PROYECTOS QUE SERÁN PARTE DE LA INSTANCIA PROVINCIAL SON:



Proyectos Destacados de la Zona "A"

Ciencias Naturales:
“Un viaje al sol” JIN N° 4 Nonogasta. Prof. Susana Muñoz

“La magia de las Burbujas” Jardín N° 6. Prof. Liliana Alejandra Millicay

Ciencias Sociales:
“Los Perros de la Calle” Jardín N° 1. Prof. Romina Denise Arrastía

“Arquitectos con historia” Jardín N° 2. Prof. Rosa Azcurra.

Matemáticas:
"¿Y los números para qué?” Jardín N° 44. Prof. Ana Allende

“Jugando aprendo matemáticas” Jardín N° 37. Chilecito. Prof. Paola Alejandra Gaitán

Proyectos Destacados de la Zona "B"

Ciencias Naturales:
“Dientes Felices” Jardín Federalito. Prof. Sandra Vera.

“Nos lavamos las manos” Jardín N° 5. Prof. Claudia Navarro.

Ciencias Sociales:
“La juegoteca, un lugar de ensueño y fantasía” Jardín N° 21. Prof. Claudia Nunari.

“ValorArte” Jardín N° 27. Sanagasta. Prof. Laura Zárate.

Matemáticas:
“Nuestro Jardín es Geométrico” Jardín N° 5. Prof. Gabriela de los Ángeles  Canisa.
Asesora: Torres, Celia Paola.


Proyectos Destacados de la Zona "C"


Ciencias Naturales:
“En el cielo las estrellas” JIN N° 16.  Prof. Karina Battallino.

“Una dulce tentación” Jardín Gabriela Mistral. Prof.  Silvana Ramírez

Ciencias Sociales:
“La vela y su paso por el tiempo” Jardín N° 13. Prof. Clara Vega

“El uso del casco en los niños” Jardín N° 4. Prof. Viviana Rodríguez.

Matemáticas:
“’Descubriendo el origen de las figuras planas” Jardín N° 15. Prof. Serafina de Valle Chacoma.
“A contar” Jardín N° 7. Chamical.  Prof.





FELICITACIONES A TODAS LAS DOCENTES Y A LAS INSTITUCIONES QUE PUDIERON EMPRENDER ESTE DESAFÍO Y LOGRARON SOBRE TODO COMPARTIR SUS EXPERIENCIAS Y APRENDIZAJES, CON TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA 

domingo, 19 de agosto de 2012

Temas de Educación Inicial




Ludotecas Escolares para el Nivel Inicial

https://docs.google.com/file/d/0ByNiVILxM92mRkVhTlV2UUhwZDQ/edit







Tomo Nº 2 : Juego y Educación Inicial

https://docs.google.com/file/d/0ByNiVILxM92mUEZBMGY4T2RWREU/edit








Tomo Nº 3 : Acerca de los libros y la Narrativa en el Nivel Inicial.

https://docs.google.com/file/d/0ByNiVILxM92mMFNObkp6cmlEYWM/edit





Tomo Nº 4 : Modelos Organizacionales en la Educación  Inicial

https://docs.google.com/file/d/0ByNiVILxM92mam8zMDhMdi00V1E/edit








Tomo Nº 5 : Cátedra Nacional Abierta de Juego, Modalidad Virtual


https://docs.google.com/file/d/0ByNiVILxM92mMWVnemtET2pETTA/edit






Tomo Nº 6 . Biografías Maestras.


https://docs.google.com/file/d/0ByNiVILxM92mTFM4YXFrd0ZPZEE/edit


Concurso 2012


Concurso de títulos , antecedentes y oposición -Ascenso de jerarquía /2011

La carrera docente es maravillosa y necesita compromiso y formación continua. Aquí encontrará importante material para consulta. Estos enlaces le permitirán acceder a textos relacionados al concurso.










Agenda del Trayecto Formativo para Aspirantes a Concurso.   Nivel Inicial




Resolución Nº 1583-11


Material de Consulta para el Diseño de la Propuesta de Mejora


  Módulo I:   Aportes básicos para el diseño


Módulo II: Técnicas de análisis y presentación de Información





viernes, 17 de agosto de 2012

JARDINES EN FERIA



Las Ferias de Ciencias, Tecnología y Sociedad muestran el resultado de un proceso y un trabajo en las aulas,  instancias en las que se espera, que tanto el docente como el alumno puedan participar activamente del proceso de indagación y búsqueda de posibles soluciones y explicaciones a fenómenos sociales y naturales. De esta manera, la intención principal de estas acciones desde el nivel inicial es posibilitar el acercamiento al pensamiento científico-tecnológico.





                                   

 
Todos los proyectos realizados forman parte de los procesos permanentes de enseñanza y aprendizaje. FELICITACIONES A TODAS LAS DOCENTES QUE PUDIERON TRANSITAR ESTAS INSTANCIAS  Y SE ANIMARON AL DESAFÍO DE COMPARTIR LO TRABAJADO CON SUS ALUMNOS.

lunes, 13 de agosto de 2012

PRESENTACIÓN ADM DE NIVEL INICIAL EN LA FERIA DEL LIBRO

“PRIMERAS EXPERIENCIAS DEL ADM EN EL NIVEL INCIAL”

En el marco de la FERIA DEL LIBRO, el día 9 de agosto a las 17 horas en el Salón Gelasio Albarracín del Paseo Cultural, se realizó la presentación del  Aula Digital Móvil de Nivel Inicial.
En esta oportunidad, estuvo presente la Directora de Educación Inicial Prof. Norma Waidadt Coordinadora de la Unidad Provincial de TIC Lic. Rita Taquias.
La presentación  consistió en:
PRESENTACIÓN DE ADM-  Alfabetización Inicial- Objetivos Del Proyecto-Trayecto Con Docentes
Dinámica Del ADM- a cargo de las  Prof Alejandra Goyochea y Prof Nely Utges.
 VIDEO sobre el  proceso de implementación del ADM en el Nivel.
Relato de experiencias docentes a cargo de 2 maestras de la sala de 5 años del Jardín de Infantes Nª49 “Irma Otañez de Soler”
Presentación del Blog de Nivel Inicial. 





sábado, 30 de junio de 2012

CUENTO PARA DISFRUTAR

 

Pensar en el aula estrategias que promuevan el disfrute de cuentos, rimas y adivinanzas, acercan a los chicos a un mundo de mágicos tesoros que abren puertas a la imaginación y la creatividad. Anímense a descubrirlo junto a sus alumnos....

HABÍA UNA VEZ - UNAS RIMAS QUE SE ARRIMAN
AUTORA: ADELA BASH. ILUSTRACIONES: SARA SEDRAN.

TODOS ANDABAN MAL POR LA ZONA DEL YACUAREBÍ. Y DICEN QUE LO QUE PASÓ FUE MÁS O MENOS ASÍ.
UN DÍA EL ZORRO SE LEVANTÓ DE MAL HUMOR. TAL VEZ PORQUE SÍ NOMÁS, TAL VEZ PORQUE HACÍA CALOR. IBA PATEANDO LA TIERRA Y POR DENTRO SE SENTÍA EN PIE DE GUERRA.
ESTABA EN ESO CUANDO VIO PASAR A UN PERRO MASCANDO UN HUESO. SIN DARLE TIEMPO DE SALUDAR LE GRITÓ:
-¡EH, PERRO! ¡SOS EL MÁS TONTO DEL MUNDO!
SIN ESPERAR NI UN SEGUNDO SE LE TIRÓ ENCIMA PARA DESCARGAR SOBRE ÉL SU MAL HUMOR Y LE DIO UNA PATADA QUE POR POCO LO DESMAYA DEL DOLOR.
CUANDO EL PERRO SE REPUSO, SE SINTIÓ DOMINADO POR EL ENOJO Y CON GANAS DE PELEAR CON EL PRIMERO QUE SE LE PUSIERA ANTE LOS OJOS.
JUSTO EN ESE MOMENTO VIO PASAR A UNA LIEBRE Y LA MIRÓ TAN MAL, QUE A LA POBRE CASI LE DA FIEBRE.
-¡EH, LIEBRE! -LE GRITÓ-. ¡SOS LA MÁS IDIOTA!-. Y LE DIO UN GOLPE QUE ESTUVO CERCA DE DEJARLE LA CABEZA ROTA.
CUANDO LA LIEBRE SE RECUPERÓ, SE SINTIÓ LLENA DE FUROR. EN ESE MOMENTO VIO PASAR A UN RATÓN.
-¡EH, RATÓN! -EXCLAMÓ-. ¡SOS TAN TONTO QUE MÁS QUE TONTO SOS UN TONTÓN!
Y SIN DARLE TIEMPO DE CONTESTAR SE LE TIRÓ ENCIMA Y LE DIO UN MORDISCO QUE ESTUVO A PUNTO DE DEJARLO BIZCO.
CUANDO EL RATÓN SE DIO CUENTA DE LO SUCEDIDO, SINTIÓ UNA TREMENDA FURIA Y UN IMPULSO CIEGO DE DESCARGARSE CON EL PRIMERO AL QUE LE VIERA EL PELO. EL PRIMERO QUE PASÓ FUE UN CUIS. Y SIN PENSARLO DOS VECES, LE GRITÓ: -¡EH CUIS, SOS EL MÁS ESTÚPIDO DE TODO EL PAÍS!
DESPUÉS, EL RATÓN LE ESTAMPÓ UN GOLPAZO CON LA COLA QUE LO DEJÓ SIN SENTIDO POR MÁS DE UNA HORA.
EN CUANTO EL CUIS SE PUDO LEVANTAR SE SINTIÓ DE UN HUMOR TERRIBLE Y CON GANAS DE DESCARGARSE CON CUALQUIERA LO MÁS PRONTO POSIBLE. SUCEDIÓ QUE PASÓ POR ALLÍ UNA RANA. APENAS LA VIO, EL CUIS LE DIJO: -¡EH, RANA SALTARINA, SOS LO MÁS IMBÉCIL QUE VI EN MI VIDA!
EN UN SEGUNDO SE ABALANZÓ SOBRE ELLA Y LE DIO UNA PALIZA QUE LE HIZO VER LAS ESTRELLAS.
NO BIEN LA RANA PUDO VOLVER A PONERSE DE PIE ESTABA TAN FURIBUNDA QUE AL PRIMERO QUE VIERA LO IBA A DEJAR MÁS CHATO QUE UNA FUNDA.
ENTONCES PASÓ POR ALLÍ EL ZORRO, QUE YA NO TENÍA TANTO MAL HUMOR AUNQUE SEGUÍA HACIENDO BASTANTE CALOR.
EN CUANTO LA RANA VIO AL ZORRO, SINTIÓ QUE SUS FUERZAS SE MULTIPLICABAN POR MILLONES Y LE DIO UNOS TREMENDOS COSCORRONES.
AL ZORRO LE VOLVIÓ ENSEGUIDA EL MAL HUMOR, Y UN RATO DESPUÉS VOLVIÓ A PATEAR AL PERRO QUE SE RETORCIÓ DE DOLOR. MÁS TARDE EL PERRO ATACÓ A LA LIEBRE; LA LIEBRE, AL RATÓN; EL RATÓN, AL CUIS Y EL CUIS A LA RANA.
ASÍ SE PASARON TODA LA MAÑANA. DESPUÉS, TAMBIÉN LA TARDE. MIENTRAS TANTO EL ÁNIMO SE LES ENCENDÍA CADA VEZ MÁS, COMO UNA FOGATA QUE ARDE Y ARDE Y ARDE. POR LA NOCHE DURMIERON INQUIETOS Y NERVIOSOS. PARA CADA UNO LOS DEMÁS ERAN SU ENEMIGO, Y LES RESULTABA IMPOSIBLE DESCANSAR TRANQUILOS.
ASÍ ESTUVIERON UN TIEMPO. EN SUS CABEZAS HABÍA LUGAR PARA UNA SOLA IDEA: CÓMO ESTAR SIEMPRE PREPARADOS PARA LA PELEA. NO PODÍAN PENSAR EN OTRA COSA, Y NI HABLAR DE DISFRUTAR DE ALGUNA EXPERIENCIA HERMOSA. TODOS SE INSULTABAN, SE PATEABAN, SE GOLPEABAN Y SE MORDÍAN DONDE SE ENCONTRARAN Y A CUALQUIER HORA DEL DÍA.
FUE ENTONCES QUE UNA MAÑANA SOPLÓ UNA BRISA REFRESCANTE Y LLEGÓ AL LUGAR UN MONO QUE NADIE HABÍA VISTO ANTES.
APARECIÓ FRENTE AL ZORRO JUSTO CUANDO ESTE ANDABA CON GANAS DE DESCARGAR SOBRE ALGUIEN UN FUERTE MAMPORRO. PERO CUANDO EL MONO LO VIO, NO LE DIO TIEMPO DE QUE LO ATACARA. LO SALUDÓ CON UNA SONRISA QUE LE RECORRÍA TODA LA CARA. EL ZORRO SE SINTIÓ PARALIZADO POR UN GRAN DESCONCIERTO. UNA SONRISA ERA ALGO QUE NO VEÍA HACÍA TIEMPO. Y EN MENOS DE LO QUE SE TARDA EN DECIR "ABRACADABRA" EL MONO EMPEZÓ A SOLTAR ESTAS PALABRAS:
JUSTO EN EL MEDIO DEL CAMPO
SUSPIRABAN DOS TOMATES,
Y EN EL SUSPIRO DECÍAN:
¡HOY QUEREMOS TOMAR MATE!
EL ZORRO PASÓ DEL DESCONCIERTO AL ASOMBRO Y DEL ASOMBRO A LA CARCAJADA. SE REÍA TANTO QUE TENÍA LA EXPRESIÓN DESENCAJADA. SE IMAGINABA A LOS TOMATES CON UNA BOMBILLA Y SE REÍA COMO SI ALGUIEN LE HICIERA COSQUILLAS. ENTONCES EL MONO SIGUIÓ:
POR EL RÍO PARANÁ
VA NADANDO UN SURUBÍ,
Y MIENTRAS NADA, COMENTA:
¡QUÉ PICANTE ESTÁ EL AJÍ!
LAS CARCAJADAS DEL ZORRO ERAN TAN GRANDES, QUE RESONABAN POR TODAS PARTES. EN POCOS MINUTOS LLEGARON EL PERRO, LA LIEBRE, EL RATÓN, EL CUIS Y LA RANA, ATRAÍDOS POR EL SONIDO DE LA RISA, QUE HACÍA TANTO TIEMPO NO ESCUCHABAN. EL MONO SIGUIÓ:
DE LAS AVES QUE BAILAN
ME GUSTA EL SAPO,
PORQUE DEJA LA ALFOMBRA
TODA HECHA UN TRAPO.
ENTONCES TODOS SE LARGARON A REÍR, Y RIERON JUNTOS DURANTE TODO UN DÍA HASTA SOLTAR TODA LA RISA QUE HACÍA TIEMPO NO REÍAN.
ESTABAN DE TAN BUEN HUMOR, QUE A NADIE LE IMPORTABA SI HACÍA FRÍO O HACÍA CALOR. DESPUÉS INVENTARON ENTRE TODOS MUCHAS RIMAS DEL ESTILO DE LAS QUE HABÍA DICHO EL MONO. Y SE LES OCURRÍAN TANTAS Y TANTAS IDEAS, QUE NO LES QUEDÓ LUGAR PARA VOLVER A IMAGINAR UNA PELEA.
UNA NOCHE SOPLÓ UNA BRISA QUE VENÍA DE LAS ESTRELLAS, Y EL MONO DESAPARECIÓ SIN DEJAR HUELLAS.
PARA MI ABUELO GREGORIO QUE ME ESTÁ MIRANDO, MIENTRAS YO LO SIGO CONTANDO.
DEL LIBRO CUENTOS CON RIMA PARA LOS QUE SE ANIMAN. EDICIONES ABRAN CANCHA.