jueves, 21 de marzo de 2013

Plan Quinquenal de Educación 2012-2016


PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA Y FORMACIÓN DOCENTE- 2012-2016

Aprobado por  la Asamblea del Consejo Federal de Educación de   por Resolución N°188/12.




Ejes: 1- Educación Común y Obligatoria (Inicial, Primaria y Sec)

        2-Formación Docente




Matriz:   1-Políticas orientadas mejorar las posibilidades de acceso a la Educación.

         2-Desarrollar  políticas que atraviesan todos los niveles y modalidades del sistema educativo.



Nivel Inicial 


Objetivo I : Extender la cobertura educativa de 0 a 5 años de edad

 Profundización del trabajo intersectorial para la atención educativa de niños!as desde los 45 dias hasta los 3 años de edad, priorizando los sectores de mayor vulnerabilidad.
 Universalización de la oferta educativa para niños/as de 4 años.
 Escolarización efectiva y obligatoria de la población infantil de 5 años.



Objetivo II; Fortalecer las trayectorias escolares generando las condiciones para la enseñanza y los aprendizajes.


Fortalecimiento de las políticas de enseñanza con énfasis en la alfabetización inicial y la formación integral en relación con el juego,el cuerpo, la indagación  del ambiente natural, social y tecnológico.
 Estrategia nacional para mejorar la enseñanza de las ciencias: matemáticas y naturales.
 Incorporación gradual de la enseñanza de los lenguajes artísticos.
Articulación con el nivel primario.
Sostenimiento de las condiciones materiales para la enseñanza y los aprendizajes.
 Ampliación del espacio de los centros de apoyo integral en los sectores de mayor vulnerabilidad.
Fortalecimiento de los espacios de vinculación escuelas-familias.
Propuestas de acompañamiento y desarrollo profesional docente para el sostenimiento de las trayectorias escolares


Objetivo III: Fortalecer la gestión institucional ampliando las estrategias de inclusión de poblaciones infantiles con NEE

Implementación de propuestas intersectoriales para fortalecer el cuidado y la atención de la primera infancia.
Revisión de los criterios de organización de espacios, tiempos y agrupamientos en contextos rurales aislados, jardines externos a las unidades penitenciarias, jardines en contextos interculturales y bilingues, escuelas secundarias y servicios hospitalarios y domiciliarios.
Desarrollo de las políticas integrales y de inclusión de la población infantil con discapacidad



No hay comentarios:

Publicar un comentario